Red Dead Redemption 2
Rockstar Games siempre ha sido y seguramente será la gran marca del medio que no sigue convenciones ni tendencias. Ellos son lo que son y así se sienten cómodos. ¿Tener una presentación o booth en E3? ¿Para qué? son Rockstar Games. Dicha filosofía ha convertido al estudio creador de Grand Theft Auto en una verdadera estrella de rock que desde hace un par de años, marca la pauta y levanta los estándares no solo de su género más importante, sino en general de la manera en la que se hacen videojuegos AAA. Esta forma rebelde de ser constantemente me recordaba a la banda de Dutch Van Der Linde. Es sumamente curioso lo parecida que llega a ser la forma de pensar de los protagonistas de esta historia, con la de quienes la crearon. Rockstar Games es justamente un grupo de forajidos de los videojuegos que una vez más demuestran estar fuera de cualquier paradigma de la industria. Red Dead Redemption 2 es lo que esperas y más en todos los sentidos.
LA CAÍDA DE UNA ÉPOCA DORADA
La historia de Estados Unidos es mucho más interesante de lo que algunos piensan. Claro que también es considerablemente más reciente que en otras partes del mundo, sin embargo, saber cómo es que la actual nación más poderosas del mundo llegó a dicho punto, debería de levantar una curiosidad mayor. Como sea, en esta ocasión, Rockstar Games de nueva cuenta va al pasado para enseñarnos su versión y por supuesto, visión, de cómo es que el país de la barras y la estrellas se comenzó a convertir en un territorio de leyes después de haber sufrido una brutal guerra civil que cambió para siempre su manera de ver las cosas y de verse así mismos como pueblo.
Antes de pasar a contarte mucho más de cómo es que funciona la historia de Red Dead Redemption 2, creo que es importante responder la pregunta del millón. “¿Es necesario haber jugado el anterior para entender este?” La respuesta es un rotundo no. A pesar de que la relación entre ambos juegos es bastante estrecha y directa, no encontré razones por las que alguien que no tenga pasado con la serie, no vaya a entender qué es lo que está sucediendo.
Nos encontramos en el año 1899. El cambio de siglo se respira en el ambiente y buena parte de Estados Unidos se encuentran en una fuerte etapa de transición hacia lo que muchos llaman civilización y modernización bajo un modelo capitalista que terminó siendo la base de cómo es que funciona nuestro mundo hoy en día.

Justo como suele hacer el publisher y estudio, en esta ocasión se nos presenta una nueva y bastan fuerte crítica social de cómo es que se daban las cosas al final del siglo XIX. Temas como el racismo y equidad de género que curiosamente siguen siendo parte de la agenda global en pleno 2018, son parte importante de la narrativa de Red Dead Redemption 2. Te repito, es verdaderamente impresionante darte cuenta de lo poco que hemos avanzado en más de cien años en estos temas en específico.
Las épocas doradas del salvaje oeste han quedado atrás y las pocas bandas que aún quedan de forajidos, se encuentran dispersas y sumamente diezmadas ante lo que parece, una inminente extinción. La banda del carismático Dutch Van Der Linde acaba de sufrir un fuerte golpe luego de que un robo en Blackwater saliera verdaderamente mal. Con agentes federales y varios caza recompensas pisándoles los talones, este grupo de criminales no tiene más opción que huir hacia las montañas en busca de refugio y libertad.
Aquí entramos nosotros como jugadores al tomar el control de Arthur Morgan, mano derecha de Dutch que lleva ya un muy bien tiempo en este mundo de bandidos. Como protagonista, Arthur es una personaje brutalmente complejo lleno de matices, pues a pesar de ser un criminal en toda la extensión de la palabra, podríamos decir que cuenta con torcido sentido del honor, pero al final, honor tal cual. Sentir empatía por todo lo que le pasa al personaje principal es algo que se da desde el primer minuto de juego. Como te comentaba, estamos frente a un ser humano con sentimientos y apego hacia otras personas, pero con una habilidad inherente para meterse en problemas gracias a sus malas decisiones, normalmente impulsadas por la fuerte influencia y figura paterna de Dutch.
La historia de Red Dead Redemption 2 gira alrededor de la situación que viven todos los miembros de la banda de Dutch, esto con diferentes implicaciones como conflictos internos y externos muy marcados. Cada uno de los personajes que conocemos a lo largo de este maravilloso relato cuenta con sus propias aspiraciones, deseos y traumas, haciendo que conocerlos sea un verdadero deleite. Por cierto, como seguro ya sabías, John Marston, protagonista del primer Red Dead Redemption, es parte del grupo y como tal, juega un papel muy importante en todos los hechos… tal vez más importante lo que me había imaginado.
Algo que es muy importante aclarar es que Red Dead Redemption 2 es un juego fuertemente cargado a la parte narrativa, al punto de incluso condicionar algunas de sus partes como videojuego pero claro, dándole paso a un guión absurdamente bien escrito y bien llevado en todo momento. La historia se divide en diferentes capítulos, en los cuales, se va notando progreso en la forma en la que actúan los personajes, incluido Arthur, dependiendo de qué es lo que ha venido sucediendo.

Si bien podríamos decir que la historia de Red Dead Redemption 2 está totalmente prediseñada y en completo control de sus autores, nosotros como jugadores tendremos que hacer algunas decisiones de peso que cambiarán directamente la forma en la que la narrativa se va desenvolviendo. En ciertos puntos cruciales, se te pedirán cosas como decidir si le perdonas o no la vida a cierto personaje. Puede que al inicio no sientas que tu determinación haya tenido un impacto mayor más allá de lo que pasa con el sistema de honor -tema que tocaré más adelante-; sin embargo, te puedo asegurar que decisiones que tomaste al inicio de la historia, te caerán como un trueno cuando lleves 15 ó 20 horas de juego.
Justo como muchos de nosotros los esperábamos, el equipo de escritores encabezados por Dan Houser, hizo un más que espectacular trabajo al construir la historia general de Red Dead Redemption 2. Lo más impresionante de todo este asunto además de la manera en la que afectamos la narrativa con nuestras decisiones, es lo natural y bien logradas que están cada una de las conversaciones. Incluso los diálogos que llegas a intercambiar con NPCs de supuesta menor importancia, tienen algo que aportar a la experiencia que estamos teniendo. Los personajes de este título son entrañables y memorables, haciendo que en poco tiempo te enamores de más de uno gracias a sus locuras y forma de ser. Todo este asunto tampoco habría podido ser posible sin el gran logro actoral que se tuvo con quienes presentaron sus voces y movimientos.
DISPAROS, CABALGATAS PERFECTAS Y HONOR
Red Dead Redemption 2 es un juego gigantesco lleno de cosas por hacer, pero de manera general, podríamos decir que de nueva cuenta, Rockstar Games nos presenta un sandbox basado en mecánicas de shooter tanto en tercera, como en primera persona -sí, el juego se puede pasar entero como si fuera un FPS-, en el que la relación que tengamos con nuestro medio de transporte, será crucial para el desarrollo del gameplay.
La sofisticación del sistema de disparos de Red Dead Redemption 2 no es casualidad. El haber hecho hace no mucho Max Payne 3, le dio a Rockstar una visión mucho más amplia de cómo es que se debía de trabajar con dicho género, esto luego de que en mi opinión, Grand Theft Auto IV quedara a deber en este apartado. Para Grand Theft Auto V se notó una clara evolución y para su nueva obra, creo que podemos estar hablando de verdadera consolidación.

Cada disparo que demos dentro de Red Dead Redemption 2 se siente significativo y con un peso específico dependiendo del arma que tengamos en las manos. Poco tiene que ver accionar un revolver, con lo que pasa con un rifle de repetición o una escopeta de doble cañón. Es sensacional lo bien que se siente cada vez que activas una de estas armas y ves cómo es que tu bala hace daño sobre otro personaje o en el ambiente, pues como te podrás imaginar, el nivel de detalle en la forma en la que cambia un escenario o cómo es que se anima un NPC herido, es sensacional -y muy violenta-. Hasta disparar un arco funciona como esperarías, pues dicha arma cuenta con su propia mecánica.
Claro que por default tenemos una mira sumamente asistida que está pensada para que la secuencias de acción nunca pierdan estética, pero no te preocupes si eres de los que busca tener un shooter más puro, pues puedes desactivar la ayuda en cualquier momento. Hablando de escenas de disparos, tenemos que en Red Dead Redemption 2 cada enfrentamiento luce y se siente completamente distinto al anterior. La forma en la que se aprovechan los escenarios para estos momentos es sorprendente y si bien, los NPCs normalmente son malos para cubrirse, su distribución hace que los enfrentamientos sean muy divertidos y hasta retadores por momentos. Esto también nos habla de un muy bien logrado diseño de niveles.
Las armas en sí son todo un personaje dentro de Red Dead Redemption 2, pues para funcionar de manera correcta, necesitan de nuestra atención. Cada determinado tiempo, es muy recomendable darles algo de mantenimiento y limpieza, esto para que sus stats estén en niveles óptimos y puedan desempeñarse mejor en combate. La degradación de éstas no me pareció algo molesto ni intrusivo, pues generalmente tarda bastante antes de que notes que tu pistola favorita ya no está haciendo el daño de antes, esto claro, si es que no se te ocurrió caer en el lodo con ella desenfundada, pues en ese caso, lo más probable es que requiera de limpieza cuanto antes.

Hacerles modificaciones en cosas como las miras, culata, barril y demás partes, es totalmente posible para mejorar algunos de los stats de nuestro armamento. En el caso de la ropa, los cambios que podemos hacer son meramente estéticos, aunque en algunas zonas con calor o frío un poco más extremo, sí deberás de ir equipado de acuerdo al clima para que tu estamina no disminuya de manera tan abrupta.
Para agregarle aún más dinamismo y espectacularidad a todo el tema de los disparos, Rockstar decidió hacer una especie de adaptación del bullet time de Max Payne, y ponerlo dentro de su nuevo juego. Red Dead Redemption 2 cuenta con un sistema llamado Dead Eye, el cual, nos permite alentar el tiempo para marcar objetivos y posteriormente, hacer que Arthur acabe con ellos en un segundo. Sobra decir lo sensacional que se siente activar esta habilidad cuando tres o más enemigos te amenazan. Lo que sí te recalcaría es que tengas cuidado de no abusar de él, pues recargarlo puede ser un tanto tardado.
Los duelos es otra mecánica importante dentro del combate de Red Dead Redemption 2. En cierto puntos, algún personaje te retará. En estos momentos debes de presionar suavemente el gatillo derecho para intentar llenar lo más que se pueda una barra que representa el tiempo de Dead Eye que tendremos para hacer nuestra movida. Suena simple, pero es complicado de ejecutar correctamente y cuando lo logras, justamente te hace sentir como todo un gatillero as del salvaje oeste.
Lo anterior me lleva a contarte un poco sobre las mecánicas de supervivencia con las que cuenta el juego, mismas que de una vez te aclaro, no llegan a ser intrusivas ni molestas en ningún punto. Su objetivo es añadirle aún más realismo a la experiencia que estamos teniendo. Cada determinado tiempo, Arthur sentirá hambre y sueño, lo cual, impactará de manera directa qué tan rápido se recupera su barra de salud, estamina y Dead Eye. Evidentemente, comer y dormir será lo mejor para hacer que nuestro personaje se siente mejor y así, su desempeño en cualquier actividad sea el adecuado.

Para ayudarte con todo este asunto, además de poder comprar provisiones y diferentes ítems en tiendas de conveniencia, Red Dead Redemption 2 cuenta con su propio sistema de crafting y cocina. En cualquier punto del mapa podrás establecer un campamento para descansar y por qué no, comer algo. Si tienes los ingredientes adecuados, te puedes preparar una comida entera o alistar medicina por si a caso, incluso es posible crear municiones y diferentes tipos de herramientas que te servirán en combate. Siempre es bueno traer contigo algo de carne o pescado fresco que hayas obtenido.
Nuestra historia de vaqueros no podía estar completa sin combate melee. En ciertas ocasiones, no podrás hacer uso de tu arsenal para defenderte. Lo único que se interpondrá entre tú y ese borrachín que no entiende razones, serán tus puños. La verdad es que los golpes a mano limpia fue una de las partes que más disfruté de Red Dead Redemption 2. La igual que en GTA V, esta secuencias se sienten viscerales y sumamente violentas, esto sin mencionar que al igual que con los disparos, de alguna manera, Rockstar encontró la forma de siempre mantenernos en control de la situación, pero no dejar de lado que todo luzca impecable y con cierta cinematografía, casi como si en lugar de que nosotros estemos jugando directamente, solo estuviéramos viendo una muy bien elaborada cinemática.
También tenemos algunos otros cambios con Arthur que más bien son estéticos. Por ejemplo, con el paso del tiempo, verás cómo es que su barba y cabello crecen de manera natural, además de que su higiene corporal se va deteriorando de igual manera. Como te comento, lo anterior no tiene un impacto directo en los stats del personaje, sin embargo, sí podrás ver que los NPCs llegan a reaccionar de distintas maneras si es que llevas semanas sin darte un baño o recortar un poco tu cabello.
Pasando al tema de nuestro o nuestros caballos, te puedo decir que este aspecto juega un papel sumamente importante dentro de las mecánicas de Red Dead Redemption 2. Los equinos, además de ser nuestros principales medios de transporte, fungen como una extensión de nuestro inventario tanto de equipo, armamento y provisiones. Arthur tiene un cupo limitado de carga de armas, por ejemplo, por lo que el resto de nuestro rifles, se guardarán en nuestro corcel. Durante la aventura podrás tener varios caballos, pero solo uno como principal. En él o ella se guardan las cosas que no podemos traer cargando con nosotros. En caso de que nuestro caballo muera en combate, desaparecerá para siempre -asunto que duele bastante-, pero nuestro inventario se transportará de manera automática a cualquier establo para que lo recuperemos.

Además de todo lo anterior, es muy importante que mantengas una buena relación con el equino para que te responda en momentos de estrés. Cosas como no abusar de él cuando estamos moviéndonos a otro lugar o tener gestos de cariño, serán cruciales para mejorar el lazo que formemos con el animal. De igual manera, cepillarlo y alimentarlo de manera regular, hará que sus stats mejoren. Conforme vas progresando con la relación, podrás aprender nuevos movimientos con el caballo como derrapar o saltar más alto, esto sin mencionar que cuando las cosas se pongan complicadas dentro de un combate, éste no se asustará de manera tan fácil y seguirá nuestras ordenes de mucho mejor manera. Sí, los caballos se estresan con el sonido de los disparos o si un depredador está cerca. Nuestro deber es calmarlos y darles confianza.
Cabalgar en Red Dead Redemption 2 no solo se siente sensacionalmente bien y es abrumadoramente realista, sino que de manera genuina, forjas una relación horizontal con el animal que te transporta. Lo anterior lo comprobé cuando en una situación, mi fiel corcel fue abatido en combate y nunca más lo pude volver a ver. Te sigo extrañando querido, November Ajax.
Como te decía hace unos párrafos, Red Dead Redemption 2 cuenta con un complejo sistema de honor que cambia en tiempo real dependiendo de nuestras acciones. ¿Ayudaste a un pobre viajero en el camino a llegar a casa? Entonces tu honor aumentará. ¿Robaste a un pobre diablo que solo pasaba por ahí? Tu honor decaerá. La verdad es que bastante ambigua la manera en la que el mundo cambia dependiendo de este sistema en específico y probablemente, no podamos saber mucho más de él hasta que le demos una segunda o tercera vuelta a la historia; sin embargo, de lo que estoy seguro es que lo que Arthur escribe en su diario o lo sueños que tiene cuando descansa, sí se ve afectado por qué tan alto o bajo es tu honor. Mi consejo, como siempre que me topo con algo por estilo dentro de un juego, es que actúes de la manera más natural posible. No siempre podemos ser las mejores personas del mundo, pero tampoco está bien hacer daño solo por diversión. Al menos así veo yo las cosas.
Es fácil darse cuenta de que Red Dead Redemption 2 es mucho más que un shooter convencional ambientando en el salvaje oeste. Cada una de sus mecánicas base cuenta con diferentes capas de profundidad que lo hacen un producto complejo que te tomará tiempo entender al cien por ciento pero que sin lugar a dudas, funciona en cada una de sus partes como si fuera una máquina bien aceitada. Tal vez mi única micro queja sería que al inicio es complicado entender todas las interfaces para mover nuestros recursos y objetos entre Arthur y el caballo, pero creo que esto más bien tiene que ver con la enorme cantidad de posibilidades que hay. No te preocupes, en un par de horas te sentirás como pez en el agua y entenderás cómo hacer todo sin problema alguno.

Como nota adicional, te cuento que además de poder poner todo el juego en primera persona, cosa que ignoré casi por completo pero que sin duda alguna funciona, se nos da la posibilidad de colocar una cámara cinemática que da elegantes tiros de nuestro personaje. Dicha opción está mayormente pensada para que un largo recorrido pueda lucir aún más espectacular, casi como anuncio de Marlboro.
UN MUNDO REALMENTE VIVO
Los juegos de mundo abierto son una de las tendencias más fuertes actualmente dentro del medio, sobre todo si hablamos de súper producciones. En gran medida, lo anterior se lo debemos a Rockstar Games cuando en octubre de 2001, podríamos decir que masificó y perfeccionó la forma en la que se debían de hacer los sandbox en tres dimensiones con el siempre legendario Grand Theft Auto III. A partir de ese momento, ya nada fue igual para el subgénero, y en los últimos 18 años, ha tenido una evolución sumamente marcada que sin lugar a dudas, ha llegado a su punto más alto con Red Dead Redemption 2.
El mundo abierto que nos presenta Red Dead Redemption 2 es el más sofisticado y avanzando que jamás nos haya tocado ver, esto gracias a la forma tan realista en la que se comporta y en general funciona. Definitivamente no podemos hablar de la libertad que se nos dio en The Legend of Zelda: Breath of the Wild, pues estamos hablando de una obra que persigue objetivos muy distintos que justamente, más bien tienden a imitar de la manera más fiel posible a la forma en la que se comporta nuestra propia realidad.
La cantidad de actividades y cosas que puedes hacer dentro de Red Dead Redemption 2 es amplia y sumamente rica sin importar desde qué punto lo veas, pero lo verdaderamente impresionante del mundo que se nos pone enfrente, es lo espontáneo y natural que se siente todo lo que nos rodea; es decir, en tus recorridos constantemente te estarás sorprendiendo por algún acontecimiento provocado por un NPC o por la propia naturaleza, pues podríamos decir que tanto la fauna como el mismo clima, juegan un papel muy importante dentro de toda la experiencia.

Antes de pasar a contarte qué tanto puedes hacer dentro de esta representación de lo que podría ser la región centro sur de los Estados Unidos de 1899, creo que es importante contarte qué es y cómo es que funciona el campamento de la banda de Dutch. Dicha zona funge como base de nuestros aliados, en ella, además de poder abastecernos de provisiones, municiones y recursos, podremos descansar, echar una partida de poker o hasta afeitarnos. El desarrollo de la misma depende enteramente de nosotros, pues podemos contribuir con dinero o recursos que consigamos para que por ejemplo, la estación de comida sea más variada y nos ofrezca mejores cosas.
De igual manera, aquí podemos hacer mejoras directas a nuestro equipo. Por ejemplo, para poder desarrollar una bolsa que nos permita cargar más cosas, se te pedirá conseguir ciertas pieles o materiales específicos. Otra cosa muy importante es que el campamento cuenta con sus propias finanzas. Este dinero que básicamente es aportado por todos los miembros de la banda, servirá para reabastecer cada una de las estaciones o para mejorar cosas como su establo e incluso, comprarle decoración meramente estética.
Si el tema de la administración de recursos te da algo de flojera, pues vale la pena decir que sí es un poco demandante tener en buen estado al campamento, te cuento que en realidad, no es tan obligatorio para poder progresar en la historia, incluso te diría que te puedes olvidar en buena parte de este aspecto del juego y aún así disfrutar de todo lo demás que tiene qué ofrecer, sin embargo, tampoco esperes que cuando llegues a él, sus habitantes te reciban de gran manera o que cuando necesitas medicinas, por ejemplo, vayas a encontrar una gran variedad.
Lo anterior me lleva a tocar el tema de los NPCs, una de las partes más impresionantes de Red Dead Redemption 2. Al ser básicamente la base de operaciones de la banda de Dutch, la mayoría de las misiones arrancan justamente en este lugar, además de que aquí, te puedes dar cuenta de manera más simple el enorme logro técnico a nivel de programación e inteligencia artificial que Rockstar Games alcanzó.

Siempre que visites el campamento, encontrarás a sus habitantes haciendo diferentes actividades. El borracho del grupo probablemente esté haciendo algún desfiguro, las mujeres estén echando chisme o Dutch esté regañando a alguien con su característico tono de voz. En las decenas de horas que he pasado con Red Dead Redemption 2, no recuerdo haberme topado con alguna situación similar. También, los personajes te saludarán dependiendo de la hora del día o claro, del humor que tengan hacia tu persona en dicho momento, incluso habrá puntos que por cierta razón, se arme toda una fiesta en la que las canciones, bailes y grandes pláticas entre amigos alrededor de una fogata, se den de manera completamente natural.
El comportamiento de los NPCs fuera de los miembros de la banda de Dutch, se expande hacia afuera de manera muy marcada. Sin importar que estés en un pueblo, ciudad de mayor tamaño o en el campo abierto, cada uno de los personajes que viven dentro de este mundo cumple con su propia rutina y papel de manera muy natural y claro, se adaptan en tiempo real a la forma en la que nosotros nos comportemos. Por ejemplo, si en el camino te topas con algún viajero, éste reaccionará dependiendo de si llevas o no desenfundada tu arma, o si te encuentras manchado de sangre después de haber desollado a un animal que casaste.
Siempre que te topas con un NPC, se te da la oportunidad de iniciar una conversación apretando el gatillo izquierdo. Aquí, se te abren opciones para saludarlo, burlarte de él o hasta de asaltarlo en el momento. Sí, como forajido, siempre puedes estar robando y cometiendo crímenes aunque claro, todo tiene una fuerte consecuencia. Hablando de consecuencias, es probable que te topes con algún necesitado que pida tu ayuda. Desde un sujeto le pico una serpiente venenosa o una damisela que perdió el rumbo, hasta un par de bandidos que han sido aprendidos por la ley y ahora te piden que los rescaten, Red Dead Redemption 2 siempre tiene guardada alguna sorpresa para ti. Sobra decir que dependiendo de cómo actúes ante estas situaciones, perderás o ganarás honor, además de que es probable que más adelante te topes con aquel pobre diablo que ayudaste y que ahora, éste te quiera devolver el favor. Ojo que hasta ahora, sigo hablando de eventos fortuitos casuales, éstos no son ni siquiera misiones secundarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario